Tuesday, November 28, 2006

TALLER DE SUPERACIÓN EN VACACIONES

Institución Educativa AUGUSTO E. MEDINA de Comfenalco
Actividad para superación de logros correspondiente al cuarto periodo
Grado octavo Docente: Erika Campos
NOTA: El presente trabajo deberá ser desarrollado y entregado el día de las superaciones.

LOGRO 1
Que el estudiante reconozca la estructura y fisiología del sistema endocrino en el hombre, al igual que los principales trastornos que se pueden padecer por el mal funcionamiento de las glándulas endocrinas.
1. En el siguiente dibujo, ubica las glándulas endocrinas en el hombre (hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, pancreas, órganos sexuales).

2. ¿Cuál es la razón por la cual se considera a la hipófisis como la “glándula maestra”?

3. A cerca de la hipófisis diga: su ubicación, partes en que se divide, tipo de hormonas que produce y función de cada una de las hormonas.

4. De la glándula tiroides, consulta: ubicación, nombre de las hormonas que allí se producen y función.

5. ¿Que es el coto o bocio?

6. ¿Por qué son necesarias para la vida las glándulas paratiroides? Explica como se da la regulación de calcio en la sangre.

7. De las glándulas suprarrenales diga: ubicación, áreas en que se divide, tipo de hormonas que produce y función de cada hormona.

8. Como se explica la función doble que cumplen en nuestro cuerpo los órganos sexuales. Elabora un cuadro donde indique tipo de hormona y función que cumple en el cuerpo los testículos y los ovarios.

9. ¿Qué son los esteroides anabólicos? Describe las alteraciones que pueden ocasionar su uso excesivo en hombre y mujeres.

10. Del páncreas explica: por qué razón se considera una glándula exocrina y glándula endocrina. De éste último, indique la función de las hormonas que allí se producen.

11. Bajo que condiciones específicas los riñones liberan hormonas. Como se llaman dichas hormonas.
12. Cual es la importancia del timo en los seres humanos.

13. Elabora un resumen de las enfermedades (gigantismo, hipertiroidismo, enfermedad de Addison, síndrome de Crushing y diabetes) ocasionadas por el mal funcionamiento del sistema endocrino, identifica en cada caso los síntomas y la hormona implicada.



LOGRO 2:
Que el estudiante reconozca la trayectoria de los elementos químicos fundamentales para entender el funcionamiento de los sistemas vivientes, mediante la interpretación de los ciclos biogeoquímicos.

1. Explica la relación entre los componentes bióticos y abióticos en los ecosistemas. Que sucedería si uno de estos componentes falta en un ecosistema, argumenta con un ejemplo.

2. El funcionamiento de los ecosistemas permite utilizar y reciclar la materia. Explica como se lleva a cabo estos procesos de reutilización.

3. ¿Con que otro nombre se conoce el reciclaje de nutrientes dentro de un ecosistema?

4. Los ciclos biogeoquímicos se dividen en dos grupos: ciclos gaseosos y ciclos sedimentarios. Explica las características de ellos.

5. Realizar el dibujo del ciclo del agua y explica porque es importante el agua en nuestro planeta y en los seres vivos.

6. Del ciclo del nitrógeno realiza el dibujo y explica cual es la importancia de las bacterias fijadoras de nitrógeno y de las bacterias desnitrificadoras.

7. Del ciclo del carbono realizar el dibujo y explicar la función del dióxido de carbono en el ciclo.

8. Explica los ciclos alternativos del carbono

No comments: