Mis queridos estudiantes... les envio las actividades para desarrollar y mejorar esta nota. Como primero, desarrollar nuevamente la evaluación, y realizar las preguntas que a compañan las lecturas 1 y 2 de Historia de la Evolucion (estan más adelante). Y por último, un material nuevo sobre los Peces Pulmonados, del cual hacer un mapa conceptual resaltando lo más importante.
¡Favor realizar trabajo a mano y entregarlo el día 28 de agosto!
ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN de Ciencias Naturales grado quinto
Tema: El origen del Universo y de la Vida
1. El big bang es una teoría que plantea sobre el
universo:
a) Lo que está sucediendo hoy
b) Su origen y evolución
c) La formación del planeta Tierra
d) El nivel de organización que presenta
(De la respuesta seleccionada explicar el porque)
2. Cuando se afirma que de un animal en putrefacción salen abejas, se recurre a una explicación desde la teoría:
a) del creacionismo
b) de la generación espontánea
c) de la panspermia
d) de la evolución
3. ¿Qué entiendes por el término Filogenia?
4. En que consistió el principio de Selección Natural
5. Con los trabajos desarrollados por Louis Pasteur, se demostró que las ideas sobre la generación espontánea eran equivocadas. ¿En que consistieron sus trabajos? Explica.
6. ¿Cuál fue el primer organismo que dio origen a la vida en el planeta Tierra?
7. Los Trilobites fueron los primeros artrópodos en aparecer en la Tierra. ¿A que tipo de animales dieron origen?
8. De acuerdo con lo analizado en clase y según tu conocimiento, que puedes concluir acerca de la frase: “El origen de la vida fue la aparición de seres que se autorreplicaban”
Tuesday, August 21, 2007
Monday, August 13, 2007
ACTIVIDAD PARA GRADOS QUINTO
¡Mis estimados estudiantes de quinto!
A partir de ésta semana (del 13 al 17 de agosto) y durante el resto del tercer periodo daremos inició a uno de los temas más interesantes de las ciencias naturales, relacionado con los procesos biológicos. En ésta oportunidad estudiaremos la constitución y organización interna de los seres vivos.
Los seres vivos presentan una enorme variedad de tamaños y formas. El tamaño de los seres vivos es muy variable. Los seres vivos más pequeños son las bacterias que son mucho más pequeñas que un grano de sal, por lo que sólo podemos verlas utilizando un microscopio; el animal más grande es la ballena azul, que mide hasta 33 metros de longitud y la planta más grande es la secuoya que llega a medir casi 100 metros de altura.
La forma de los seres vivos es también muy variable. Los más sencillos, como las bacterias o algas microscópicas, tienen formas redondeadas o cilíndricas. Pero en los más complejos hay infinidad de formas distintas.
Ahora, para profundizar más en el tema, responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la célula?
A partir de ésta semana (del 13 al 17 de agosto) y durante el resto del tercer periodo daremos inició a uno de los temas más interesantes de las ciencias naturales, relacionado con los procesos biológicos. En ésta oportunidad estudiaremos la constitución y organización interna de los seres vivos.
Los seres vivos presentan una enorme variedad de tamaños y formas. El tamaño de los seres vivos es muy variable. Los seres vivos más pequeños son las bacterias que son mucho más pequeñas que un grano de sal, por lo que sólo podemos verlas utilizando un microscopio; el animal más grande es la ballena azul, que mide hasta 33 metros de longitud y la planta más grande es la secuoya que llega a medir casi 100 metros de altura.
La forma de los seres vivos es también muy variable. Los más sencillos, como las bacterias o algas microscópicas, tienen formas redondeadas o cilíndricas. Pero en los más complejos hay infinidad de formas distintas.
Ahora, para profundizar más en el tema, responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la célula?
2. Por qué es considerada como una unidad estructural y unidad funcional
3. ¿Qué tamaño tienen las células?
4. ¿Qué formas tienen las células? Realiza dibujos
5. Según el número de células, los seres vivos pueden ser: unicelulares o multicelulares. Menciona algunos ejemplos de estos organismos.
6. Niveles de organización interna de los seres multicelulares: Las células se organizan para formar estructuras más complejas, así:
6.1 Tejido: ¿Qué es un tejido?
Indica ejemplos de tejidos en el ser humano y en las plantas
6.2 Organo: ¿Cómo está formado un órgano?
Indica ejemplos de órganos en el ser humano y en las plantas
6.3 Sistema: Cómo están organizados los sistemas en el ser humano y, que función cumplen. También, en las plantas ¿Qué sistemas encontramos?
7. Consulta la función de cada una de las partes o estructuras de una célula, que se presentan a continuación:
7.1 Pared celular (estructura presente únicamente en células vegetales, bacterias y hongos)
7.2 Membrana celular
7.3 Citoplasma
7.4 Núcleo
7.5 Organelos celulares: Mitocondria, Lisosoma, Ribosoma, Aparato de Golgi, Retículo endoplasmático, Cloroplasto y vacuolas (estos dos organelos son propios de las células vegetales)
8. ¿Qué características presentan las células procariotas? ¿Que organismos son ejemplos de éste tipo de células?
9. ¿Qué características presentan las células eucariotas? ¿Que organismos son ejemplos de éste tipo de células?
En la medida que te esfuerzes y le dediques tiempo a consultas estos temas, obtendrás gratas satisfacciones.
Thursday, August 09, 2007
PARA MIS ESTUDIANTES DE TERCERO
Para reforzar los conocimientos del idioma ingles, los invito a explorar esta página, donde nos narran la historia de una extraterrestre llamada Neila, quién vive en el planeta Fliptune, el cual es muy frio. Neila, cuenta con dos amigos llamados Sam y Splodge quienes vivien en la tierra y desiden ir a visitarla.
http://www.britishcouncil.org/kids-stories-cold-planet.htm
Luego, ve hasta el título que dice ...
CLICK HERE READ AND LISTEN TO THE STORY
Allí te aparecerá un crucigrama donde una vez armado tendrás la imagen de Neila. Te divertirás.
http://www.britishcouncil.org/kids-stories-cold-planet.htm
Luego, ve hasta el título que dice ...
CLICK HERE READ AND LISTEN TO THE STORY
Allí te aparecerá un crucigrama donde una vez armado tendrás la imagen de Neila. Te divertirás.
PARA MIS ESTUDIANTES DE QUINTO
A continuación encontrarás tres tipos de lecturas, donde podrás ampliar tus conocimientos, en relacion al tema del origen y evolución de los seres vivos.
LOS PECES PULMONADOS
Para nosotros los seres humanos, los cambios climáticos que ocurren periódicamente en cada una de las regiones que habitamos, no tienen en realidad, mayor importancia; a menos que estos cambios sean muy drásticos. Por lo general los cambios en el clima no modifican radicalmente nuestras vidas, la llegada del verano, del invierno o el comienzo de las lluvias, puede obligarnos a un cambio en nuestras vestimentas y alguna modificación en nuestros horarios y costumbres, pero pueden proseguir normalmente nuestras actividades diarias.
Para nosotros los seres humanos, los cambios climáticos que ocurren periódicamente en cada una de las regiones que habitamos, no tienen en realidad, mayor importancia; a menos que estos cambios sean muy drásticos. Por lo general los cambios en el clima no modifican radicalmente nuestras vidas, la llegada del verano, del invierno o el comienzo de las lluvias, puede obligarnos a un cambio en nuestras vestimentas y alguna modificación en nuestros horarios y costumbres, pero pueden proseguir normalmente nuestras actividades diarias.
Pero muy distinta es la historia de otros animales al enfrentar estos cambios climáticos que afectan su ambiente y por ende sus vidas.Sabemos que algunas especies de ardillas y murciélagos, al comienzo de la época fría entran en un período de sueño profundo o sueño de invierno, proceso llamado hibernación, durante el cual su metabolismo disminuye considerablemente, permitiéndole vivir durante este tiempo de la grasa acumulada en su cuerpo. Finalizando este período, al término del invierno, el animal vuelve a la actividad. Lo anterior y el tema que nos ocupará a continuación representan vivos ejemplos de la adaptación de distintos organismos a su medio.
Los Dipnoos o peces pulmonados, pertenecen a la subclase de los Sarcopterigios (peces con aletas carnosas), de los cuales se han estudiado fósiles con una antigüedad de más de 350 millones de años, dándonos una idea del tiempo durante el cual han estado sobre la tierra. Entre los Dipnoos en la actualidad, sobreviven seis especies en tres Géneros distribuidos de la siguiente manera: cuatro especies en África tropical, una en América del Sur y una en Australia, como vemos son los continentes más jóvenes evolutivamente
Estos peces toman el oxígeno necesario para la vida directamente del aire atmosférico, saliendo cada tanto a respirar a la superficie del curso de agua donde habitan. Pueden hacerlo gracias a la presencia de "pulmones" que consisten en unos sacos aéreos en comunicación con la faringe (aspiran aire por la boca, teniendo branquias casi totalmente atrofiadas), que en la mayoría de los peces evoluciono hasta formar la vejiga natatoria u órgano hidrostático de flotación. Este rasgo en particular nos permite interpretar lo primitivo de estos vertebrados.
Saturday, July 28, 2007
origen del universo y de la vida 5
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN: Lectura 1
Artrópodos primitivos, los trilobites se extinguieron hace más de 200 millones de años, pero dejaron moldes detallados de su cuerpo en las rocas en las que murieron. En esta formación de esquistos silíceos hay varios trilobites. Como estos artrópodos primitivos eran organismos característicos del paleozoico, se utilizan para determinar la edad relativa de los estratos de roca. Desde los tiempos de los trilobites, los artrópodos han dado lugar a un amplio abanico de formas distintas.
La Tierra se formó hace unos 4.000 a 5.000 millones de años. Existen fósiles de criaturas microscópicas del tipo de las bacterias que prueban que surgió la vida hace unos 3.000 millones de años. En algún momento entre estas dos fechas —la evidencia molecular supone que hace cerca de 4.000 millones de años— debió tener lugar el increíble suceso del origen de la vida. Nadie sabe qué ocurrió, aunque los teóricos coinciden en que la clave fue la aparición espontánea de seres que se autorreplicaban, es decir, algo equivalente a los genes en sentido general. Existe menos acuerdo sobre cómo llegó a producirse.
PREGUNTAS DE ANALISIS DE LA LECTURA 1
1. ¿Qué tipo de animales eran los trilobites?
2. ¿Hace cuanto se extinguieron?
3. Busca en el diccionario el término artrópodo. Según el concepto encontrado ¿A qué animales dieron origen los trilobites?
4. ¿Hace cuanto se formó la tierra?
5. ¿Cual fue el primer organismo que dio origen a la vida?
6. ¿Qué entiendes de esta frase: “La clave del origen de la vida fue la aparición de seres que se autorreplicaban
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN: Lectura 2
Evolución de los organismos que respiran aire Los pulmones de los organismos que respiran aire y la vejiga natatoria de casi todos los peces actuales han evolucionado a partir de los sacos aéreos dobles de los primitivos peces óseos. En éstos, igual que la vejiga natatoria en los actuales, los sacos aéreos se inflaban y desinflaban para determinar la profundidad a la que nadaba el pez. En otros grupos de peces se transformaron en pulmones primitivos, provistos de abundantes repliegues para maximizar la absorción de oxígeno en un medio pobre en este elemento. Ambos tipos de peces evolucionaron a partir de una adaptación previa, pero dieron lugar a grupos de organismos muy distintos.
Es probable que al principio la atmósfera de la Tierra contuviera metano, amoníaco, dióxido de carbono y otros gases que abundan aún en otros planetas del sistema solar. Los químicos han reconstruido en los laboratorios estas condiciones primitivas al nivel experimental. Si se mezclan los gases adecuados con agua en un matraz, y se añade energía mediante una descarga eléctrica (simulando la iluminación primitiva), se sintetizan de forma espontánea sustancias orgánicas. Entre éstas se cuentan, en una proporción significativa, aminoácidos (unidades que construyen las proteínas, incluidas todas las enzimas importantes que controlan los procesos químicos de la vida), purinas y pirimidinas (unidades que forman el ARN y ADN). Parece probable que al principio de la existencia de la Tierra sucediera algo similar. Por consiguiente, el mar podría haber sido un caldo de compuestos orgánicos prebiológicos.
Como es natural, el hecho de que las moléculas orgánicas aparecieran en este caldo primitivo, no es suficiente. Como hemos mencionado antes, el paso más importante fue la aparición de moléculas que se autorreplicaban, capaces de producir copias de sí mismas. Hoy, la molécula más conocida que se autorreplica es el ácido desoxirribonucleico (ADN). La creencia de que el propio ADN no podría haber estado presente en el origen de la vida está muy extendida, ya que su replicación depende demasiado de estructuras muy especializadas que no pudieron existir antes del inicio de la propia evolución. El ADN ha sido descrito como una molécula de alta tecnología que apareció con toda probabilidad algún tiempo después del origen de la vida. Tal vez la molécula con la que está emparentada, el ácido ribonucleico (ARN), que aún desempeña varias funciones vitales en las células vivas, fue la molécula autorreplicativa original. O tal vez ésta fue un tipo de molécula diferente. Una vez que las moléculas autorreplicativas se habían formado por casualidad, pudo haberse iniciado algo parecido a la selección natural de Charles Darwin. Las variantes con una replicación especialmente buena habrían predominado automáticamente en el caldo primitivo, mientras que aquellas que no se replicaron, o que lo hicieron de forma errónea, estarían en una proporción relativamente menos numerosa. Una forma de selección natural molecular condujo a una eficacia mayor entre las moléculas que se replicaban.
En cuanto a los vertebrados, la Tierra fue colonizada en primer lugar, hace aproximadamente 250 millones de años, por peces con aletas lobuladas y pulmones, después por anfibios y por varios tipos de animales más perfeccionados que denominamos reptiles. Los mamíferos y, más tarde, las aves surgieron de dos ramas diferentes de reptiles. La rápida divergencia de los mamíferos en la rica variedad de tipos que existen hoy en día.
PREGUNTAS DE ANALISIS: Lectura 2
1. A partir de que animal y órgano de éste evolucionaron los pulmones y la vejiga natatoria
2. ¿Que elementos o compuestos conformaban la atmósfera de la tierra primitiva?
3. Explica el ensayo que se realizó a nivel de laboratorio sobre cómo se originaron las sustancias orgánicas (como los aminoácidos)
4. Que significado da el texto a las moléculas que se autorreplicaban. Con que nombre se conocen actualmente
5. Con tus compañeros explica la forma como predominaron unas especies y otras no
6. Realiza un diagrama en donde se ilustre como fueron evolucionando las especies
Estas son otras páginas de consulta, donde podrás conocer más a cerca del Origen del Universo, el Origen de la Vida. ¡Animate a explorarlas!
http://www.astromia.com/astronomia/iniciovida.htm
http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm
http://www.astromia.com/fotosolar/index.htm
Thursday, July 12, 2007
NUEVO CORREO AREA DE CIENCIAS NATURALES
¡HOLA! Estudiantes comfenalquistas de grado quinto.
A partir de hoy, haremos uso de esta
herramienta tecnólogica a traves del área de ciencias
naturales. En ella encontrarán diferentes
actividades como, talleres, ejercicios de aplicación;
referentes a los temas que se
estén analizando en clase.
¡Espero que aprovechen al máximo esta metodología!
El correo electrónico del área es: areacienciasnaturales_2007@yahoo.es
Hasta pronto...
Wednesday, January 31, 2007
GRUPO SEGUNDO DOS
¡BIENVENIDOS, PADRES DE FAMILIA!
Reciban con cordial saludo a éste nuevo año escolar. Es para mi grato informarles de la misión que encomendaron las directivas de la Institución Educativa AUGUSTO E. MEDINA de Comfenalco, como docente director del grupo segundo dos. Espero contar con el apoyo de ustedes, resaltando la importancia de establecer permanente comunicación; ya sea, por éste medio, durante las reuniones programadas o en horario de atenciòn a padres.
En esta oportunidad, les quiero compartir una lectura para que sirva de reflexión, lograr sinceridad y constancia en el trato con quienes vivimos.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. Tambièn pedía que estuvieran presentes el máximo de tiempo posible. Ella entendía que, aunque la mayoría de los padres y madres de aquella comunidad fueran trabajadores, deberían encontar un poco de tiempo para dedicar y entender a los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, en forma humilde, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana. Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo. Cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya no estaba despierto.
Explicó, además que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse cuando iba a besarlo todas las noches al regrsar a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, él hacía un nudo en la punta de la sábana que lo cubría.
Eso sucedía religiosamente todas las noches cuando iba a besarlo. Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía, a través de él, que su papá había estado allí y lo había besado. El nudo era el medio de comunicación entre ellos.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando constató que le hijo de ese padre era uno de los mejores estudiantes de la escuela.
El hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros. Aquel padre encontró su forma, simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo precibía, a través del nudo afectivo, lo que su papá le estaba diciendo.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que nos olvidamos de lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquel hijo, muchísimo más que regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos precupemos por las personas pero es más importante que ellas lo sepan, que puedan sentirlo. Para que exista la comunicación es necesario que las personas "escuchen"el lenguaje de nuestro corazón, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Por ese motivo un beso, revestido del más puero afecto, cura el dolor de cabeza, el raspón en la rodilla, el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entienden el significado de muchas palabras, pero saben registrar un gesto de amor. Aunque ese gesto sea solamente un nudo. Un nudo lleno de afecto y cariño.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en la justicia, el cariño, el amor, la integridad, piensen en tí.
(Agradecemos al autor anónimo de esta historia)
Fuente: Vitaminas diarias para el espíritu 3. Humberto Agudelo C. Ediciones Paulinas.
HASTA UNA NUEVA OPORTUNIDAD...
Subscribe to:
Posts (Atom)